Presentación


Blogger de equipo de estudios de la Materia Informática, Sociedad y Organización. Semestre 5º Sección 03AN/ Lapso 2009-I.


Romina Betancourt Ambar Martínes Willians Vásquez
Eduardo Olavarrieta
Fernando Peña

sábado, 30 de mayo de 2009

Los Tipos de delitos Informáticos reconocidos por las naciones unidas

Las conductas o acciones que considera las Naciones Unidas como delitos informáticos son las siguientes:

I) Los Fraudes cometidos mediante manipulación de computadoras: este tipo de fraude informático conocido también como sustracción de datos, representa el delito informático más común.
II) La manipulación de programas; este delito consiste en modificar los programas existentes en el sistema de computadoras o en insertar nuevos programas que tienen conocimiento especializados en programación informática.
III) La Manipulación de datos de salida; se efectúa fijando un objetivo al funcionamiento del sistema informático, el ejemplo más común es el fraude que se hace objeto a los cajeros automáticos mediante la falsificación de instrucciones para la computadora en la fase de adquisición de datos.
IV) Fraude efectuado por manipulación informáticas de los procesos de cómputo.
V) Falsificaciones informáticas; cuando se alteran datos de los documentos almacenados en forma computarizada.
VI) Como instrumentos; las computadoras pueden utilizarse también para efectuar falsificación de documentos de uso comercial
VII) Sabotaje Informático; es el acto de borrar, suprimir o modificar sin autorización funciones o datos de computadora con intención de obstaculizar el funcionamiento normal del sistema.
VIII) Los Virus; Es una serie de claves programáticas que pueden adherirse a los programas legítimos y propagarse a otros programas informáticos.-
IX) Los Gusanos; los cuales son análogos al virus con miras a infiltrarlo en programas legítimos de procesamiento de datos o para modificar o destruir los datos, pero es diferente del virus porque no puede regenerarse.
X) La Bomba lógica o cronológica; la cual exige conocimientos especializados ya que requiere la programación de la destrucción o modificación de datos en un momento dado del futuro.
XI) Acceso no autorizado a servicios u sistemas informáticos; esto es por motivos diversos desde la simple curiosidad, como en el caso de muchos piratas informáticos (hackers) hasta el sabotaje o espionaje informático.
XII) Piratas Informáticos o Hackers; este acceso se efectúa a menudo desde un lugar exterior, situado en la red de telecomunicaciones.
XIII) Reproducción no autorizada de programas informáticos de protección legal; la cual trae una perdida económica sustancial para los propietarios legítimos.

Tomado de:
Legislación en diferentes paises sobre los delitos informáticos


Enlaces de Interés:
Delitos y tecnología de la Información
Microsoft Corporation- Delitos Informáticos.

viernes, 29 de mayo de 2009

CONSTITUCIÒN DE LA REPÙBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA (17de noviembre de 1999)

En 1999, luego de varios meses de actividad, la ANC somete a la consideración del pueblo soberano la propuestas de constitución, la cual que sería aprobada. Se relegitiman las autoridades y se inicia una nueva etapa en la vida nacional.con el fin supremo de refundar la República para establecer una sociedad democrática, participativa y protagónica, multiétnica y pluricultural en un Estado de justicia, federal y descentralizado, que consolide los valores de la libertad, la independencia, la paz, la solidaridad, el bien común, la integridad territorial, la convivencia y el imperio de la ley para esta y las futuras generaciones; asegure el derecho a la vida, al trabajo, a la cultura, a la educación, a la justicia social y a la igualdad sin discriminación ni subordinación alguna; promueva la cooperación pacífica entre las naciones e impulse y consolide la integración latinoamericana de acuerdo con el principio de no intervención y autodeterminación de los pueblos, la garantía universal e indivisible de los derechos humanos, la democratización de la sociedad internacional, el desarme nuclear, el equilibrio ecológico y los bienes jurídicos ambientales como patrimonio común e irrenunciable de la humanidad.si desea saber mas sobre la constitucion puedes ingresar al link: http://www.comandoantidrogas.mil.ve/DESCARGAS/CONSTITUCION.pdf

jueves, 28 de mayo de 2009

Ley Especial contra Delitos Informáticos

Ley sobre delitos informaticos:

Su objeto es la protección integral de los sistemas que utilicen tecnologías de información, así como la prevención y sanción de los delitos cometidos contra tales sistemas o cualesquiera de sus componentes. Fue promulgada por Hugo Chavez Frias en fecha 30 de octubre de 2001.
Aplica a toda persona que sin la debida autorización o excediendo la que hubiere obtenido, acceda, intercepte, interfiera o use un sistema que utilice tecnologías de información.

Tomado de: Ley Especial contra Delitos Informáticos

Ley sobre el Derecho de Autor

En el ámbito de la creación intelectual, produjo que los creadores y las creadoras
intelectuales no tuvieran acceso a beneficios gubernamentales e institucionales que le permitieran una remuneración digna por su trabajo, desestimulando los procesos creadores colectivos e individuales, en materia de producción literaria, en materia de creación iconográfica, en materia de inventiva con alta rascendencia de carácter colectivo, societal y nacional.
Fue promulgada por el Dr. Rafael Caldera, en fecha 14 de agosto de 1993.
Aplica a los Derechos Conexos de Artistas, Creadores Populares, Creadores tnicos, Intérpretes, Ejecutantes e Intelectuales.

Tomado de:

Ley de Ciencia y Tecnología

Se enfatiza la importancia de la ciencia, la tecnología y la innovación como las herramientas más importantes para el desarrollo integral de las naciones y el mejoramiento de la calidad de vida. En igual sentido, se afirma que la creatividad, el conocimiento y la innovación deben ser aprovechados en la solución de los problemas para el logro del bienestar común. La Ley además garantiza el derecho a la participación ciudadana mediante
las formas y mecanismos legales permitidos, toda vez que las actividades científicas, tecnológicas y de innovación son de interés público y de importancia general para la sociedad.
Fue promulgada por Hugo Chavez Frias. Es una Ley aprobada en Agosto de 2005 que crea el Sistema Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación.
Para su financiamiento, la Ley contempla aportes y/o inversiones para la actividad Científica, Tecnológica y de Innovación
de las grandes empresas del sector privado (Ingresos brutos anuales mayores a 100.000 UT) (Art. 3 y 44), las cuales
deben aportar de sus ingresos brutos anualmente (Art. 34 al 38) de acuerdo al tipo de எம்ப்ரேச

Tomado de:

DEONTOLOGÍA

DEONTOLOGÍA

Son los derechos, deberes y obligaciones de la profesión. Son las leyes las que nos dictan nuestros deberes y obligaciones. Algunas también nos hablan de nuestros derechos. Tanto en nuestra profesión como en cualquier orden la legislación nos marca el correcto camino a seguir: dónde y cuando terminan nuestros derechos para dar lugar a los de los demás.
Pero hay ciertos deberes y obligaciones que deben ser racionalmente dispuestos por uno mismo, debiendo discernior qué es lo prioritario y qué no lo es en todo tipo de situación.
Claro que, aplicado al desempeño profesional, la experiencia nos facilitará esta capacidad de discernimiento. Igualmente sin la posibilidad de contar con experiencia profesional acumulada, debemos actuar -otra vez- como en todos lo ámbitos, siguiendo los fundamentos de un bagaje moral, propio, individual, que cada uno de nosotros aprehende gracias a la educación recibida.

Deontología Informática
La deontología según el diccionario del a real academia de la lengua, es, un sentido mas amplio, la ciencia o tratado de los deberes y normas morales. En un sentido mas concreto, tiene que ver con el comportamiento moral o ético, es decir con los principios y normas morales que regulan las actividades humanas. La deontología informática, por extensión, trata, por tanto, de la moral o ética profesional en el manejo del activo más importante que tienen las empresas, un bien cada vez más apreciado, que es la información.
Históricamente, los profesionales de la informática, como grupo, no han sido involucrados en cuestiones de ética. A menudo, se ve, a las computadoras simplemente como maquinas y algoritmos y no se perciben las serias cuestiones de éticas inherentes a su utilización.
De cualquier modo, cuando se considera que esas maquinas influyen, directa e indirectamente, en la calidad de vida de millones de individuos se comprende que es un tema de gran importancia. Las computadoras se utilizan para diseñar, analizar, sportar y controlar las aplicaciones que protegen y guían las vidas de las personas. El uso de los sistemas informáticos puede tener efectos mas allá de lo que alcanza la imaginación. Esa actitud estará dirigida en el futuro hacía problemas de seguridad. En particular, se debe considerar, publicar ampliamente el código fuente de virus y otras amenazas para la seguridad.
Un tipo de conducta poco ética es la instrucción por medios informáticos, auque de esta no resulte ningún daño obvio. La actividad por si misma es inmoral e incluso si el resultado es una mejora de seguridad, aunque existen multitud de posibles razones para justificarla.


ENLACES RELACIONADOS


LEY

ÉTICA

ÉTICA
Es el conjunto de principios, valores costumbre y normas de conductas, adquiridos, asimilados y practicados de un modo estrictamente racional o consciente. Corresponde al ejercicio libre y consciente de la razón para justificar nuestros actos desde el punto de vista del bien y del mal.



ÉTICA DE LA INFORMÁTICA

La Ética de la Informática es una nueva disciplina que pretende abrirse campo de la ética aplicada y que han emergido con fuerza desde hace unos pocos años en el mundo anglosajón. El origen remoto de la El esta en la introducción cada vez más masiva de los ordenadores en muchos ámbitos de nuestra vida social, cada vez más computarizada. Muchas profesiones reivindican para sí una ética particular con la cual pueden regirse antes los problemas morales específicos de esa profesión o actividad ocupacional

Conclusiones

Realizando el análisis sobre ética y valores en la informática se determina que no es ético realizar pirateo de software y desarrollar virus Informáticos pues ellos desequilibra el orden empresarial, perjudicando a los sistemas computacionales.

El éxito de los Informáticos en el futuro estará muy ligado a la ética informática pues ellos permitirá una adecuada formación profesional lo cual evitará la práctica de pirateo de información de (SW) que actualmente es muy práctico.

La sociedad deberá prepararse cada vez más para afrontar esta transición de la sociedad de la información que se presenta y cada individuo deberá administrar los conocimientos e información con juicio recto y moral.

Las organizaciones empresariales que deseen ser competitivas, de ahora en adelante deberá adaptar la tecnología de información para administrar su información, pero siempre cuidando los principios éticos que delineen las políticas empresariales y los procedimientos a seguir con el uso de la información

Enlaces Relacionados